LA INFLUENCIA DE LA LUNA
SINTESIS DE LAS IDEAS BASICAS
Parece ser
que debido a esto, el plenilunio provoca el crecimiento en altura de las
plantas, y la luna menguante y nueva concentra la savia en las partes
subterráneas. Por estos motivos la influencia de la luna interviene en la
fotosíntesis y en la germinación.
Como
identificar los estados de la luna
La luna que
vemos en el cielo cambia en dos aspectos: La altura y la forma
1º.—Ascendente
o descendente.-Cambia la altura porque asciende o desciende. Para saber en
cual de las dos situaciones se encuentra., la observamos con respecto a una
referencia fija que puede ser nuestra casa. Al dia siguiente repetimos la
observacion un par de horas mas tarde y si la vemos mas alta, con respecto a la
misma referencia, esta en fase ascendente. Esta descendente en caso contrario
Las
fuerzas que ejerce la luna en la posición ascendente sobre los fluidos
(savia), son mayores que en descendentes.
2º.—Fases.—Las
cuatro formas mas identificables, que
toma la luna son: Luna nueva, cuando esta negra, luna llena cuando esta blanca
y redonda, y estadios intermedios en los que “mengua” o crece. Esta en
creciente, cuando uniendo las dos puntas se puede formar una D. En caso
contrario en el que la luna forma una C, esta en menguante.
Características generales de
cada fase
Luna creciente
En esta
fase la savia va ascendiendo a la parte aérea. Todo lo que sembremos en esta
fase crecerá rápido, tendrá un aumento del rendimiento y una mayor hidratación
de los tejidos, pero a la vez una menor resistencia a las enfermedades. Proporcionalmente
crecerán poco las raíces y mucho el follaje.
Luna
llena
Es cuando mas
savia tienen los tejidos aéreos de las plantas y menos los subterráneos. Se da
un crecimiento rápido del follaje y una menor fructificación.
Esta fase
lunar, estimula la proliferación de patógenos.
Luna menguante
En esta fase
la savia va bajando a las partes
subterráneas,
Aumenta
la salud y vitalidad de la planta,
retarda el desarrollo vegetativo, pero aumenta la fructificación. Cuanto más cerca de la
primavera estemos, este hecho es más notable.
Luna
nueva
No es una
etapa muy propicia para actividades que no sean el desherbado de
adventicias. Es más aconsejable las tareas de mantenimiento de maquinaria e
infraestructuras. .
LA FASE MÁS ADECUADA PARA CADA ACTIVIDAD
RIEGO
Restringir el riego en creciente y luna llena para que
tenga menos crecimiento vegetativo y más flores y frutos
REPRODUCCIÓN
Germinacion
Entre
creciente y luna llena
Esquejes, e injertos
Entre
creciente y plenilunio, en el período de tres días después de la creciente y tres
días después de la luna llena, lo que da siete días en los que el índice de
pega de los injertos es mayor. Los efectos purificadores del plenilunio (luna
llena) evitan infecciones y favorecen la cicatrización. También en el
mejor momento para clavar los esquejes.
PLANTAR
Creciente es
favorable para repicado
de planteles, y en general para plantar. En particular todo lo que fructifica sobre la superficie de
la tierra, como lechuga, tomate, maíz, etc.
En vísperas
de cualquier solsticio, ya sea el de verano (21 ó 22 de junio) o el de invierno
(21 ó 22 de diciembre), las especies que se planten van a resultar muy
sensibles a la subida a flor.
PODAR
En general se
suele recomendar la poda en luna menguante, para evitar al máximo la pérdida de
savia.
Podas
y limpiezas de los árboles
Entre la fase
de luna menguante y la luna nueva, se dá una rápida y mejor cicatrización.
Entre la luna nueva y la luna creciente, se estimula el rebrote vegetativo de los arboles
enfermos. .
Regular la envergadura
Cuando los
árboles son pequeños y queremos que tengan un mayor desarrollo vegetativo,
entonces se recomienda podarlos en plena luna nueva hasta los tres primeros
días de la creciente
Fructificacion
Cuando son
muy vigorosos y queremos frenar su desarrollo para estimularlos a la
fructificación, se recomienda podarlos en luna llena o cuarto menguante.
En plantas
normales podar en creciente favorece en general el rendimiento productivo
Todo lo
podado en menguante crece lentamente.
Las ramas sarmientos y cañas cortadas en esta fase, son mas resistentes
Podas
de formación
Hacerlas en
plena luna nueva, para evitar una exagerada producción de chupones.
Conservación
de la madera
Madera para
las construcciones de las instalaciones del propio campesino. Cortar en luna
menguante o luna nueva.
Recuperacion
de arboles enfermos
Los árboles
perennes que se encuentran enfermos, cuando reciben un fortalecimiento
nutricional a través del suelo en la luna menguante y seguidamente sufren una
poda de limpieza en la fase siguiente, la luna nueva, se recuperan rápidamente
y sanan con más facilidad.
COSECHAR
Cosecha
de frutos
Si se usa la
raíz de una planta, cosechar de menguante a luna
nueva
Si se usa la
parte aérea cosechar de creciente a luna llena
Hojas
y tallos para conservas
Luna
menguante, momento en que presentan un menor contenido de agua
Cosecha
para consumo
inmediato
Cuarto creciente
y plenilunio, para frutos jugosos y vistosos
Cosecha
para transportar o
guardar
Después de la
luna llena hasta menguante.
Cosecha
de raíces y tuberculos
Para consumo
inmediato.—En luna nueva.
Para
almacenar y para producir semillas
Desde cuarto
creciente a la luna llena, porque contienen menos agua.
Hojas
y Flores
Para consumo
inmediato, entre creciente y
plenilunio,
Si son para
conservar, entre menguante y luna nueva.
Semillas
y frutos medicinales
Cosechados
como medicinales, para conservar, se recomienda la luna menguante hacia la luna
nueva
Para el
consumo inmediato después de la cosecha se recomienda hacerlo entre la
luna creciente y luna llena.
Cosechar
semillas
Entre la luna
menguante y luna nueva
ABONAR
Cuando la
raíz de un cultivo es profunda, aplicar el abono en la fase lunar cuarto
menguante hacia luna nueva, donde los nutrientes serán absorbidos con mayor
facilidad; cuando la raíz del cultivo es superficial el mejor momento para
abonarlo es la fase de la luna creciente hacia el plenilunio.
SEMBRAR
En general
sembrar entre creciente y luna nueva, las plantas que
crecen y
fructifican sobre la tierra
Sembrar
en creciente semillas de
germinación rápida.- Maíz, frijol, arroz, hortalizas y abonos verdes..
Semillas
de germinación lenta sembrar en menguante
Sembrar
entre menguante y luna nueva las que fructifican bajo tierra
.---Siembra en creciente los productos de fruto y desarrollo aéreo excepto
aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor, que deberán sembrarse en
fase de luna menguante
.—Sembrar en menguante y plantar vegetales de los
cuales aprovecharemos las flores, frutos y semillas.
ESTIÉRCOL
Siempre se
removerá en luna llena o en cuarto menguante para conseguir que quede con una
textura mantecosa, desmenuzado, húmedo e incluso con un olor agradable. Si se
remueve en luna nueva o en cuarto creciente, conseguimos el efecto contrario
ADVENTICIAS
Si la labor
que deseamos realizar es la de limpieza de hierbas competentes lo haremos mejor
a partir de la luna llena, es decir cuando la luna empiece a menguar
preferiblemente a partir de la media luna menguante. Así mismo si se desea
labrar y evitar la germinación de hierbas silvestres será preferible realizar
tal labor en las noches sin luna, ya que la luz desencadena el proceso de
germinación.
Para escardar en tiempo húmedo
la tierra a mano con azada: en luna menguante y por la
mañana
Para escardar
en tiempo seco la tierra a mano con azada: en luna creciente y por la
tarde
DÍAS QUE SE DICE SON MALOS
Se dice que
hay varios días en que el trabajo con la tierra y las plantas no es conveniente
Apogeo: Cuando la luna está más alejada de
nosotros
Perigeo: Cuando la luna está más cerca de nosotros
Nodos
lunares: 2 ó 3 días al mes en los que
la luna corta el plano de rotación de la tierra alrededor del sol.
Olivos
Los esquejes de los
nuevos olivos deberán plantarse en cuarto creciente, pero habrá que tener en
cuenta que éstos habrán de obtenerse de árboles vigorosos y sanos en época de
luna llena.
Si se busca lograr una
gran producción de olivas, habrá que realizar la poda en cuarto menguante.
La cosecha se realizará
en luna llena o cuarto menguante si se quiere conseguir mejor aceite de las
aceitunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario