Como identificar un buen compost para jardineras y
mesas de cultivo
Si no
producimos nuestro compost, intentaremos encontrar el mas adecuado.
La calidad de
los sustratos que solemos encontrar en el comercio depende de los materiales de
los que proceden, el proceso de compostaje y del nivel de maduración.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTpYU62kiywpPNJJUXprwszzNr1tU6AAdNYfuOwG8hZJ-sE2kwlWoiRhvUF-5AW0boBTL5-fN6ATo28BtufFMK9-k5Qtu9CnzfwsZxZbskgSD2fg_XbzDT86bBUEW7cyhS_rDG1tDWAxwP/s400/m+La+fertilidad+foto+13_547x410.jpg)
Aunque la
única prueba irrefutable la tendremos cuando comprobemos el lustre de las
plantas que cultivemos en él, a simple vista pueden apreciarse una serie de características
que nos puede dar una idea aproximada de su calidad.
Ø De color
oscuro o casi negro y una textura más o menos uniforme. No deben reconocerse
sus materiales originales
Ø Debe tener una
textura suelta y ligeramente húmeda pero
no mojada
Ø Debe estar a
temperatura ambiente.
Ø El ph suele
estar en un punto neutro.
El
compost es la sin duda la base de la
fertilidad de nuestras plantas.
Una
vez tenemos las jardineras llenas, podemos comprar cada temporada la cantidad
necesaria.
JESUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario