Las cadenas del hábito, por lo general, son demasiado pequeñas para poder notarlas, hasta que se vuelven demasiado fuertes para poder romperlas.
Samuel Johnson

martes, 20 de septiembre de 2011

TRICHODERMA: UN PARASITO AMIGO




                   El trichoderma es un hongo muy beneficioso para la agricultura por su capacidad para parasitar y combatir hongos, nematodos y otros fitopatogenos. Los que cultivan champiñones saben bien de su virulencia.  No es patógeno para ninguna planta cultivada y suele presentarse de forma natural en suelos ricos en materia orgánica y diversidad biológica. Aunque puede erradicarse por el uso de fungicidas y el bajo nivel de materia organica de los suelos de cultivo, puede reintroducirse y persistir indefinidamente con un manejo adecuado.
He aqui algunas de sus virtudes:


1   Estimula el crecimiento de las plantas                                                                                   Se ha comprobado que el Trichoderma produce enzimas y sustancias estimuladoras del crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas sustancias actúan como catalizadores o aceleradores de los tejidos meristemáticos primarios(los que tienen potencial de formar nuevas raíces y pelos absorbentes) en las partes jóvenes de éstas, acelerando su reproducción celular, logrando que las plantas alcancen un desarrollo mas rápido.



2   Protege las  semillas contra el ataque de hongos patógenos                          

Este hongo coloniza las semillas protegiendolas del ataque de hongos patogenos en su germinación y sus primeras fases de crecimiento. 
 
3   Protege los suelos                                           
Trichoderma, posee aislamientos con poderes antibióticos, los cuales actúan contra varios microorganismos fitopatógenos.
Neutraliza una gran variedad de hongos patogenos parasitandolos, compitiendo con ellos por los nutrientes y el espacio, o produciendo sustancias fungicida y enzimas hidroliticas.
Especies que combate: 
Armillaria spp (podredumbre en las raíces de frutales)
Colletotrichum gloeosporioides (antracnosis).
Fusarium moniliforme (podredumbre del maíz)
Phytophthora infestans
Phytophthora spp (Podredumbre)
Pythium spp ( Pudrición algodonosa).
Fusanum oxysporum ( Marchitamientos vasculares).
Rhizoctonia solani (Pudrición algodonosa).
Macrophomina phaseolina (Carbón de las raíces).
Sclerotinia sclerotiorum (Pudrición algodonosa).
Rosellinia necatrix ( Pudrición blanca de raíces)                                    Botrytis cinérea( Moho gris).
Cylindrocladium scoparium (Volcamiento)



4    Eficiente agente para la biodegradación de agrotóxicos
Puede degradar pesticidas organoclorados, clorofenoles, y otros insecticidas como DDT, endosulfán, pentacloronitrobenceno, aldrin y dieldrin, herbicidas como trifluralin y glifosato. Posee enzimas tales como celulasas, hemicelulasas y xylanasas que ayudan a la degradación inicial del material vegetal y por ultimo enzimas de mayor especialización que contribuyen a la simplificación de moléculas complejas como son las de biopesticidas.

5    Mejora la nutrición y la absorción de agua   
Forma asociaciones con micorrizas, aumentando de manera significativa la rizósfera del suelo, permitiéndole a las plantas hacer una mayor extracción de nutrientes y con un alto grado de asimilación.

6   Estimula el sistema defensivo de las plantas
El efecto de trichoderma contra el oidio por ejemplo, es indirecto porque algunas cepas de este hongo pueden activar lo que se llama ISR, que es como si dijeramos el sistema defensivo de la planta, induciéndole a producir fitialexinas..

Este hongo extraordinario no es la panacea sino un elemento mas que nos confirma la extraordinaria importancia de la biodiversidad. Es muy probable que esté presente en un compost hecho con criterios ecológicos, con materia orgánica variada y habiendo mantenido la humedad adecuada.
Si queremos asegurarnos podemos inocular nuestro compost con las cepas que encontremos en el comercio, importando compost o incluso tierra  de otros huertos ecológicos fértiles. Al final habitaran nuestro compostero solo aquellas cepas adaptadas a nuestro ecosistema. Reservaremos siempre una pequeña cantidad de compost, para inocularlo de nuevo.
 Las cepas de microorganismos de nuestro huerto-jardín constituyen un patrimonio que debemos proteger y esforzarnos por enriquecerlo.


Jesus Arnau

sábado, 17 de septiembre de 2011

CAUSAS DE LAS PLAGAS - TROFOBIOSIS



Albert Howard: "Sobre un suelo sano, la planta es sana".
Ana Primavesi.—La pregunta no es: ¿Como mato este insecto?, sino ¿Como conseguir que mis plantas no tengan las sustancias que este insecto necesita para prosperar.?
Francis Chaboussou.—El uso de agrotoxicos produce cambios en el funcionamiento de las enzimas de las plantas, que las hace accesibles al ataque de los insectos y parásitos.
Lutzenberger :  "En una planta equilibrada, la plaga muere de hambre





¿Cuando funcionan bien las plantas?—
El funcionamiento ideal de una planta es posible  cuando en la tierra  hay una disponibilidad equilibrada (en cantidad y diversidad), de nutrientes, asi como de oligoelementos y complejos orgánicos. Esto permite una optimización de la actividad enzimática y por lo tanto de la síntesis proteica y el crecimiento.
En estas condiciones, la planta  tiene  una tasa de asimilación de biomoleculas óptima, o sea que todos los compuestos orgánicos que  absorbe del medio son asimilados e integrados.

Porque un ser vivo se convierte en plaga
Los insectos y hongos no pueden descomponer y asimilar sustancias complejas como las proteinas, pues no tienen suficiente variedad de enzimas. Para nutrirse necesitan sustancias mas simples, como los aminoacidos, precursores de las proteinas.
En la savia de una planta en crecimiento circulan normalmente una cierta cantidad de estas sustancias simples, producidas por las plantas para construir sus estructuras. 
En estas plantas, los parásitos pueden sobrevivir pero no pueden prosperar pues no hay suficiente concentración de estas sustancias. 
Solo prosperan y se convierten en un problema, cuando la síntesis de proteínas en la planta es obstaculizada y estas sustancias solubles que la planta había sintetizado como  azúcares simples, nitrógeno libre y aminoácidos quedan sin utilizar y se acumulan en la savia.
Las esporas de hongos estan por todas partes arrastradas por el viento y arraigan solo en estas plantas con una savia adecuada a sus necesidades nutricionales. Por su parte los insectos tienen una increible capacidad para percibir sutiles cambios en la savia de los vegetales de los que se alimentan y son atraídos por estas plantas en las que detectan estos desequilibrios.
Ilustra esta capacidad la forma como desde decenas de kilómetros pueden detectar individuos de su mismo sexo o del sexo contrario, por medio de hormonas en concentraciones infimas del orden de uno multiplicado por diez elevado a -15, o -18 gramos. O sea o sea 0,000000000000001 gramos. 
Mas allá del efecto disuasorio del arsenal de más de 200.000 sustancias con las que se defienden de los parásitos, probablemente la mejor defensa de nuestras plantas sea usar eficientemente todos los nutrientes que absorben, o absorber lo que sean capaces de usar eficientemente.
En resumen, todo lleva a creer que,  si una planta tiene una optima proteosíntesis, usando al 100% los nutrientes que absorbe. Si consigue construir sus proteinas sin dejar sustancias simples disueltas en su savia, los hongos y parásitos simplemente mueren de inanición, sin que haga falta intoxicarla.

             Causas que provocan este desequilibrio  


Algunas son naturales y solo podemos paliar sus efectos con acciones inocuas que ayuden a la planta a recuperar su equilibrio y darles un suelo sano que les proporcione una nutricion equilibrada. Otras  se deben a practicas culturales equivocadas que es mejor evitar.
1º.-Abonados excesivos con mucho nitrógeno. En una planta la capacidad de absorcion de nutrientes de sus raices es proporcional a la capacidad de sus ramas y hojas para elaborarlos.
En condiciones ideales las raices absorben del suelo, disueltos en agua, los nutrientes procedentes de la descomposicion paulatina de materia organica.
Debido a que su concentracion y secuencia de absorcion encajan con la capacidad fotosintetica de sus hojas, todos los nutrientes son elaborados convirtiendose en proteinas y sustancias complejas que son integradas en la planta.
Cuando abonamos con productos quimicos de sintesis, la excesiva concentracion y solubilidad de los nutrientes excede de la capacidad de las hojas para elaborarlos por completo, quedando en la savia multitud de sustancias simples a medio elaborar. Este desequilibrio tambien puede producirse con estiercoles como la gallinaza o el purin de cerdos. 
Los insectos chupadores suelen beneficiarse de este problema. Filtran la savia en busca de nitrogeno, desechando grandes cantidades de productos azucarados que son entonces caldo de cultivo para hongos. Si no consiguen un mínimo de nitrógeno libre en la savia que absorben, no pueden reproducirse y no prosperan. 
2º.-.Si no hay en el suelo de cultivo suficiente variedad de biomoleculas como microelementos, compuestos húmicos o fitohormonas, la proteosintesis es defectuosa. La falta de materia organica en descomposicion integrada en el suelo de cultivo puede ser la causa.
3º.-Productos químicos toxicos . Muchos principios activos afectan la tasa de asimilación de carbono, induciendo a estados de proteólisis y sensibilizando la planta al ataque de oportunistas.  Los ditiocarbamatos y los carbamatos son bastante conocidos por este tipo de efecto. Hongos y ácaros, suelen aparecer en esas situaciones.
4º.-Factores ambientales estresantes.- que afecten la fotosíntesis y la capacidad de asimilación, como vientos fuertes, lluvias pesadas, frío o calor excesivo. Podemos prevenir creando barreras que protejan los cultivos y propicien una mayor estabilidad de humedad, viento y temperatura. (microclimas).
5º.--Otros desequilibrios en los nutrientes básicos  deficiencias agudas en macro y microelementos (por ejemplo en la fructificación potasio, calcio, magnesio y boro). Deficiencias de hierro en suelos con ph alto.
6º.-Uso de herbicidas cuyos metabolitos incidan negativamente sobre la fotosíntesis.     
.-Podas mal ejecutadas. En cualquier planta existe un equilibrio entre la parte aérea  y la subterránea. Al reducir la parte aérea, la capacidad de la planta para producir energía queda momentáneamente reducida
La planta, para recuperar su equilibrio, tiende a brotar en esa zona proporcionalmente a su vigor, y al rigor de la poda y se estimula la emisión de nuevas raíces para captar nuevos nutrientes. Para llevar a cabo este esfuerzo, moviliza sus reservas, que quedan en la savia y haciendola circunstancialmente más indefensa ante adversidades, plagas  y enfermedades. Especialmente si no hay paralelamente aportes de nuevos nutrientes que reinicien la sintesis.
8º.-Irrigación excesiva o insuficiente.—La falta y el exceso de agua provoca que una planta en crecimiento no pueda absorber nutrientes, además de que se entorpece su proteosintesis y debe conseguir lo que le falta entrando en proteólisis.
Sequedad y humedad excesivas alternándose en una secuencia rápida impiden que en el suelo haya un tiempo razonable en el que la relación humedad / aire este equilibrada, produciendo un gran estrés en la planta. Por mucho que reguemos, un suelo desnudo se seca rapidamente en dias de sol o viento intensos. Los pulgones y ácaros son indicadores bastante visibles del desequilibrio nutricional. 
Un riego masivo por goteo con un buen acolchado que proteja la humedad alargan el tiempo en el que la relacion humedad aire es optima en el suelo de cultivo.
9º.-Escardas mal ejecutadas, cortando raíces finas, que reduce la pérdida de capacidad de asimilación de la planta. Recurre a la proteólisis y el entorpecimiento de la síntesis llena la savia de sustancias nutritivas para los parásitos.
En vez de escardar es mejor acolchar. Asi ademas de conservar la humedad, creamos un microclima a nivel del suelo que promueve y protege y alimenta la microflora. Usamos basicamente el mismo tiempo propiciando el equilibrio de nutrientes.


Jesus Arnau



TENER EN CUENTA LA LUNA






                             LA INFLUENCIA DE LA LUNA

  SINTESIS DE LAS IDEAS BASICAS   

      

La fuerza gravitatoria de la luna influye sobre la tierra. Al mismo tiempo que desplaza en los mares miles de toneladas de agua (mareas), hace que la savia de las plantas ascienda o descienda. Parece ser que en la fase lunar comprendida entre creciente y luna llena es cuando las plantas tienen mayor concentración de savia en la parte aérea y presentan una mayor dinámica en su circulación.
Parece ser que debido a esto, el plenilunio provoca el crecimiento en altura de las plantas, y la luna menguante y nueva concentra la savia en las partes subterráneas. Por estos motivos la influencia de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación.

Como identificar los estados de la luna

La luna que vemos en el  cielo  cambia en dos aspectos: La altura y la forma
 1º.—Ascendente o descendente.-Cambia la altura porque asciende o desciende. Para saber en cual de las dos situaciones se encuentra., la observamos con respecto a una referencia fija que puede ser nuestra casa. Al dia siguiente repetimos la observacion un par de horas mas tarde y si la vemos mas alta, con respecto a la misma referencia, esta en fase ascendente. Esta descendente en caso contrario
Las fuerzas que ejerce  la luna en la posición ascendente sobre los fluidos (savia), son mayores que en descendentes.

2º.—Fases.—Las cuatro  formas mas identificables, que toma la luna son: Luna nueva, cuando esta negra, luna llena cuando esta blanca y redonda, y estadios intermedios en los que “mengua” o crece. Esta en creciente, cuando uniendo las dos puntas se puede formar una D. En caso contrario en el que la luna forma una C, esta en menguante.

Características generales de cada fase
    
Luna creciente 

En esta fase la savia va ascendiendo a la parte aérea. Todo lo que sembremos en esta fase crecerá rápido, tendrá un aumento del rendimiento y una mayor hidratación de los tejidos, pero a la vez una menor resistencia a las enfermedades.  Proporcionalmente  crecerán poco  las  raíces y mucho  el follaje.
                                                              
Luna llena                   
                                                                                    
Es cuando mas savia tienen los tejidos aéreos de las plantas y menos los subterráneos. Se da un crecimiento rápido del follaje y una menor fructificación.
Esta fase lunar, estimula la proliferación de patógenos.

Luna menguante

En esta fase la savia va bajando a  las partes subterráneas,
Aumenta la salud y vitalidad de la planta, retarda el desarrollo vegetativo, pero aumenta la fructificación. Cuanto más cerca de la primavera estemos, este hecho es más notable.

Luna nueva      

No es una etapa muy propicia para actividades que no sean el desherbado de adventicias. Es más aconsejable las tareas de mantenimiento de maquinaria e infraestructuras. .


     LA  FASE MÁS ADECUADA  PARA CADA ACTIVIDAD

RIEGO

Restringir  el riego en creciente y luna llena para que tenga menos crecimiento vegetativo y más flores y frutos

REPRODUCCIÓN

Germinacion

Entre creciente y luna llena 

Esquejes,  e injertos

 Entre creciente y plenilunio, en el período de tres días después de la creciente y tres días después de la luna llena, lo que da siete días en los que el índice de pega de los injertos es mayor. Los efectos purificadores del plenilunio (luna llena)  evitan infecciones y favorecen la cicatrización. También en el mejor momento para clavar los esquejes.

PLANTAR

Creciente es favorable para repicado de planteles, y en general para plantar. En particular  todo lo que fructifica sobre la superficie de la tierra, como lechuga, tomate, maíz, etc.
En vísperas de cualquier solsticio, ya sea el de verano (21 ó 22 de junio) o el de invierno (21 ó 22 de diciembre), las especies que se planten van a resultar muy sensibles a la subida a flor.

PODAR  
                                                                                                                   
En general se suele recomendar la poda en  luna menguante,  para evitar al máximo la pérdida de savia.  

                                        
Podas y limpiezas de los árboles
Entre la fase de luna menguante y la luna nueva, se dá una rápida y mejor cicatrización. Entre la luna nueva y la luna creciente, se estimula el rebrote vegetativo  de los arboles enfermos.                                                                 .
Regular la envergadura                                                                       
Cuando los árboles son pequeños y queremos que tengan un mayor desarrollo vegetativo, entonces se recomienda podarlos en plena luna nueva hasta los tres primeros días de la creciente
Fructificacion                                                                                                   
Cuando son muy vigorosos y queremos frenar su desarrollo para estimularlos a la fructificación, se recomienda podarlos en luna llena o cuarto menguante.
En plantas normales podar en creciente favorece en general el  rendimiento productivo

Todo lo podado en menguante crece  lentamente. Las ramas sarmientos y cañas cortadas en esta fase, son mas resistentes

Podas de formación                                                                                   
Hacerlas en plena luna nueva, para evitar una exagerada producción de chupones.

Conservación de la madera                                                                     
Madera para las construcciones de las instalaciones del propio campesino. Cortar en luna menguante  o luna nueva.

Recuperacion de arboles enfermos

Los árboles perennes que se encuentran enfermos, cuando reciben un fortalecimiento nutricional a través del suelo en la luna menguante y seguidamente sufren una poda de limpieza en la fase siguiente, la luna nueva, se recuperan rápidamente y sanan con más  facilidad.

 COSECHAR

Cosecha de frutos
Si se usa la raíz de una planta, cosechar de menguante a luna nueva                           
Si se usa la parte aérea cosechar de creciente a luna llena

Hojas y tallos para conservas
Luna menguante, momento en que presentan un menor contenido de agua

Cosecha para consumo inmediato               
Cuarto creciente y plenilunio, para frutos jugosos y vistosos

Cosecha para transportar o guardar                                                  
Después de la luna llena hasta menguante.

Cosecha de raíces y tuberculos
Para consumo inmediato.—En luna nueva.
Para almacenar y para producir semillas   
Desde cuarto creciente a la luna llena, porque contienen menos agua.

Hojas y Flores 
                                                                                            
Para consumo inmediato, entre creciente y plenilunio,                             
Si son para conservar,  entre menguante y luna nueva.

Semillas y frutos medicinales
Cosechados como medicinales, para conservar, se recomienda la luna menguante hacia la luna nueva
Para el consumo inmediato después de la cosecha se recomienda hacerlo entre la luna creciente y luna llena.
Cosechar semillas
Entre la luna menguante y luna nueva


ABONAR                                                                                                           
Cuando la raíz de un cultivo es profunda, aplicar el abono en la fase lunar cuarto menguante hacia luna nueva, donde los nutrientes serán absorbidos con mayor facilidad; cuando la raíz del cultivo es superficial el mejor momento para abonarlo es la fase de la luna creciente hacia el plenilunio.


SEMBRAR                                                                                                        
En general sembrar entre creciente y luna nueva, las plantas que
crecen y fructifican sobre la tierra                                                                        
Sembrar en  creciente semillas de germinación rápida.- Maíz, frijol, arroz, hortalizas y abonos verdes..                                                                              
Semillas de germinación lenta sembrar en menguante
Sembrar entre menguante y luna nueva las que fructifican bajo tierra
.---Siembra  en creciente los  productos de fruto y desarrollo aéreo excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor, que deberán sembrarse en fase de luna menguante
.—Sembrar en menguante y plantar vegetales de los cuales aprovecharemos las flores, frutos y semillas.

                                                         
ESTIÉRCOL
Siempre se removerá en luna llena o en cuarto menguante para conseguir que quede con una textura mantecosa, desmenuzado, húmedo e incluso con un olor agradable. Si se remueve en luna nueva o en cuarto creciente, conseguimos el efecto contrario

ADVENTICIAS                                                                                                                                                
Si la labor que deseamos realizar es la de limpieza de hierbas competentes lo haremos mejor a partir de la luna llena, es decir cuando la luna empiece a menguar preferiblemente a partir de la media luna menguante. Así mismo si se desea labrar y evitar la germinación de hierbas silvestres será preferible realizar tal labor en las noches sin luna, ya que la luz desencadena el proceso de germinación.                                                                                               Para escardar en tiempo húmedo la tierra a mano con azada: en luna menguante y por la mañana                                                                         
Para escardar en tiempo seco la tierra a mano con azada: en luna creciente y por la tarde

DÍAS QUE SE DICE SON MALOS

Se dice que hay varios días en que el trabajo con la tierra y las plantas no es conveniente
Apogeo:  Cuando la luna está más alejada de nosotros
Perigeo: Cuando la luna está más cerca de nosotros
Nodos lunares: 2 ó 3 días al mes en los que la luna corta el plano de rotación de la tierra alrededor del sol.

Olivos                                                                                                                 
Los esquejes de los nuevos olivos deberán plantarse en cuarto creciente, pero habrá que tener en cuenta que éstos habrán de obtenerse de árboles vigorosos y sanos en época de luna llena.
Si se busca lograr una gran producción de olivas, habrá que realizar la poda en cuarto menguante.
La cosecha se realizará en luna llena o cuarto menguante si se quiere conseguir mejor aceite de las aceitunas.

jueves, 8 de septiembre de 2011

INSECTICIDAS, FUNGICIDAS Y REPELENTES ECOLOGICOS

                         DATOS Y PROCESOS RESUMIDOS

Pelitre
Pulgones, mosca blanca, ácaros, trips. Se maceran 50 g de flores secas. en 1 l de agua durante 24 horas. Se filtra y para usarlo añadir 30 g de jabón de potasa.


Aceite de parafina (Aceite de invierno)
Pulgones, cochinillas, ácaros (fases hibernantes de plagas). Cubre los insectos impidiéndoles respirar. Mezclar 10 cc en 10 l de agua


Ajenjo
Pulgones, ácaros, cochillinas, repelente de hormigas Se maceran durante una semana 300gr de planta fresca o 30g de planta seca en 1 l de agua. Filtrar


Aceite vegetal (De oliva, girasol…..)
Cochinillas.-Pintar" con un pincelito


Ajo
Enfermedades criptogámicas, bacterianas, acáros y pulgones. 10 g de ajos frescos en 1 l de agua. Filtrar



Ajo, guindilla cebolla.-
Pulgón, araña roja, mosca blanca Se trituran 3 dientes de ajo dos cebollas, tres guindillas frescas y dos vasos de agua. Filtrar. Para aplicar diluir en cuatro litros de agua.


Alcohol.
Cochinillas 1/2 l de agua templada con una cucharada de alcohol y otra de Jabón de potasa



Bacillus thuringiensis
Orugas y cualquier insecto con una fase larvaria (forma de gusano) Aplicar según instrucciones del envase (poco persistente 7-10 días)


Azufre.
Oídio, ácaros 80 g de azufre micronizado en 10 l de agua. También se puede espolvorear



Caldo bordelés
Hongos en general. Mildiu, botrytis, oídio, alternaria…… 100 g de sulfato de cobre, 17 g de cal viva (óxido de cal) y 10 l de agua. Dos recipientes de plástico. En uno se apaga la cal con 1 l de agua y cuando enfría se le añaden 8 l. En el otro se disuelve el sulfato. Se filtran y se mezclan en el momento de usarlo.


Bicarbonato sódico
Fungicida: Antracnosis, oídio, mildiu tizón 4l de agua 1cucharada de bicarbonato, 2,5 cucharadas de aceite vegetal y media cucharadita de jabón natural


Cola de caballo
Fungicida. Previene contra ácaros y pulgones. Refuerza la planta. Prevención de hongos Remojar 1 kgr de planta fresca o 150 grs seca en 10 litros de agua y dejar macerar 24 horas. Cocer ½ hora y filtrar. Se diluye en agua en proporción 1/5


Jabón de potasa
Insecticida acaricida fungicida (pulgón cochinilla araña roja oídio mildiu botrytis, alternaria) Disolver 30 g en 1 l de agua


Nicotina
Pulgón, trips y otros insectos de cutícula blanda. Macerar 3 cigarrillos rubios sin el filtro en 1 l de agua. Filtrar


Ortigas (Fermentadas)
Abono foliar reforzante. Repele pulgones y araña roja y previene mildiu. 2 kg de ortigas frescas o 500 g de secas en 20 l de agua. 100 gramos por litro frescas, 25 gramos por litro secas. Se ponen a macerar 5 días, removiendo dos o tres veces al día. Aproximadamente a los 15 días cuando ya no haya espuma, se filtra y puede guardarse en la nevera. Para usarlo mezclamos cada litro de purin con dos litros de agua.


Tanaceto
Repele hormigas, piojos y polillas Preparar infusión de 300 g de Tanacetum vulgare en 10 litros de agua. Filtrar


Tomate (brotes)
Pulgones Preparar una infusión con un puñado de brotes frescos en 2 l de agua hirviendo, dejar reposar 12 horas y filtrar


Fungicida la senyeta
Suero de leche diluido al 5% (5 partes de suero y 100 de agua) o leche al 10%


Mas informacion en.....